
Vamos a realizar un pequeño análisis de los discos publicados por el trío sevillano Maga, con una gran ayuda de Youtube, que nos dará la mayor parte de las canciones del grupo y de una página web llamada: http://lafonoteca.net/ ; que de mano de sus distintos artículos publicados por Alejandro López nos hacercaremos al estilo y a la historia de cada disco...
.....................................................................................
Maga
El brillante debut en largo de Maga supone el feliz espaldarazo a las esperanzas que muchos habían depostiado en ellos tras el notable EP “Bidimensional” (Limbo Starr, 2001). El sonido del grupo, ya plenamente consolidado aquí, se reveló como un cruce perfecto entre aquello que una vez se dió en llamar indietronica (pop con bases electrónicas y guitarras) y la épica emocional de los Radiohead de la era "OK Computer" (Parlophone, 1997).
Se le podría reprochar al trío sevillano el hecho de que tanto la voz de Miguel Rivera como sus letras (y las de Javi Vega) sean algo parecido a un acquired taste, aunque lo cierto es que hay poco o nada que objetar a canciones tan redondas como, por ejemplo, las tres que abren este disco.
“Diecinueve” es todo un himno al amor más íntimo y pleno, al más auténtico y, por qué no, al más cursi. La letra es tal vez la más representativa de la estética del grupo (“y dormíamos tan juntos que amanecíamos siameses, y medíamos el tiempo en latidos”... acquired taste, recuerden) y el estribillo es de esos que te atrapan y ya nunca te sueltan. Como el de “Agosto esquimal”, tal vez la canción más popular del grupo. “Celesta” remata con otra melodía perfecta el trío de jitazos del arranque, pero es que… ¿estoy loco o “Piedraluna” y “Swann” son puro glam, vía Bowie?.
La épica de “Como nubes a mi té” quizás tenga más que ver con Radiohead que con Bowie, aunque el grupo también se permite algún que otro desbarre psicodélico digno de unos aplicados aprendices de Spiritualized (“Helás”, “Primer vuelo”).
El único “pero” que se le podría poner al conocido como “disco blanco” de Maga sería el de la producción. Paco Loco no suele fallar, pero uno tiene la sensación de que algunas de estas canciones pedían a gritos un sonido menos austero. Personalmente he de admitir que tampoco me entusiasma el hecho de que la acústica “Vacaciones de un minuto” finiquite el álbum con una referencia a “Amélie” (Jean-Pierre Jeunet, 2001), aquella “película para algunos (estaban equivocados), ladrillo para otros (estábamos en lo cierto)”, según el añorado (televisivamente hablando) Antonio Gasset.
Pero ya hablamos antes sobre los gustos personales, ¿no?.
11 pistas
1 Diecinueve
2 Agosto esquimal
3 Celesta
4 Piedraluna... miniver
5 Swann
6 Como nubes a mi té... minimor
7 Helás (mañana)
8 Intentos de color
9 Dormido
10 Primer vuelo
11 Vacaciones de un minuto
Haz click en los enlaces para escuchar los temas en Youtube
.....................................................................................
Maga II
El segundo disco de Maga fue objeto de encendidas polémicas entre los fans del grupo, que vieron cómo la inmediatez y la exuberancia de los estribillos del debut dejaban paso aquí a canciones más complejas e inasibles. Y es que el “disco negro” de los sevillanos es, en efecto, un trabajo de difícil asimilación, en el que abundan extrañas modulaciones en la voz y en las melodías de Miguel Rivera, y en el que predominan los modos menores y el tono intimista.
Aunque quizá la diferencia más destacable respecto al debut es la meticulosa labor de producción (a cargo de Jorge Gil y la propia banda) que hay detrás de estas canciones y que marca distancias con el sonido un tanto amateur de la primera entrega. Las guitarras adquieren un mayor protagonismo, una tendencia que se acentuaría aún más en el siguiente trabajo.
El arranque es prometedor. Una delicada miniatura instrumental, puntuada por una filigrana de la celesta y por el insistente pulso de una base electrónica, hace las veces de intro para “Astrolabios”, una de las mejores canciones del disco, con un estribillo redondo. La primera mitad del álbum, con la hábil indietronica de “Un lugar escondido” , la épica de “Blanco sobre blanco” y los clasicistas arreglos de cuerda de “Azul cabeza abajo”, resulta bastante notable.
Los problemas llegan con una segunda mitad en la que Rivera cae con demasiada frecuencia en unos insufribles excesos vocales (“Catálogo de esferas”) y en la que la fusión entre la épica guitarrera y las melodías laberínticas no termina de funcionar (“Crujidos de reloj”, “El ojo espejo”). La excepción es “Elka”, una maravilla minimalista, con una inspirada melodía con sabor oriental.
Es fácil comprender por qué este disco tuvo una acogida tan fría. Digamos que se trata del álbum más arty de un grupo ya de por sí inequívocamente arty. De entrada éso no tiene por qué ser algo que juegue en su contra, y siempre resulta loable la voluntad de intentar cambiar de tercio, pero definitivamente aquí las cosas no salieron todo lo bien que a ellos les hubiera gustado.
11 pistas
1 Intro
2 Astrolabios
3 Un lugar encendido
4 Blanco sobre blanco
5 Táctica en la sombra
6 Azul cabeza abajo
7 Catálogo de esferas
8 Elka
9 Crujidos de reloj
10 El ojo espejo
11 Sin manos
Haz click en los enlaces para escuchar los temas en Youtube
.....................................................................................
Maga III
Tras la pequeña decepción que supuso su segundo trabajo, Maga quiso reconciliarse con el mundo y con sus fans con este su “disco rojo”, en el que regresan sin complejos a las melodías francas y luminosas. Pero el tiempo no pasa en balde, y estos Maga de 2006, además de con estribillos perfectamente coreables, contraatacaron con las guitarras más afiladas de su carrera.
El punteo que abre el disco, en la intensa “Al dictado”, remite a las célebres guitarras plañideras de The Cure, versión “Wish” (Elektra / Wea, 1992). Coincidirán conmigo en que, para empezar, no es mala cosa. “Dardo y Alicia” es el hit más inmediato, un tema diseñado para convertir los conciertos en karaokes colectivos.
Después Andrea Echeverri, cantante de los colombianos Aterciopelados, se marca un dueto más que correcto con Rivera en la emocionante “El cristal por dentro”. “Hormiga” es lo más cerca que Maga estará nunca de The Strokes, y “Pasó el cometa”, que cuenta con Florent de Los Planetas y su guitarra como invitados de lujo, tiene una letra que podría entenderse como un homenaje a esa maravilla del cine moderno que es "¡Olvídate de Mí!" (Michel Gondry, 2004). El buen estado de forma se mantiene en “Mi casa de pájaros”, donde corrigen todo lo que no funcionaba en el disco anterior.
En la ágil “Trampa en la boca” destaca la aparición estelar de Germán Coppini, y en “Nautilus”, uno de los pocos momentos taciturnos del disco, se permiten el lujo de la auto-cita con ese guiño a la “pequeña esquimal” de la celebrada “Agosto esquimal”. Con “La otra mitad” recuperan el tono luminoso del conjunto y “Nada nuevo bajo el sol” cierra solemnemente el disco con una de las mejores letras del grupo, de la que en esta ocasión es responsable Javi Vega.
En resumen: un radiante disco de pop de guitarras. Recomendable.
11 pistas
1 Al dictado
2 Dardo y Alicia
3 El cristal por dentro
4 Hormiga
5 Pasó el cometa
6 Año nuevo
7 Mi casa de pájaros
8 Trampa en la boca
9 Nautilus
10 La otra mitad
11 Nada nuevo bajo el sol
Haz click en los enlaces para escuchar los temas en Youtube